Ntra. Sra. de las Nieves
Patrona de Arcos de la Frontera
Su historia
(P. Fray Ramón del Rosario - P.P. Mercedarios Descalzos - 1757)
"Es la imagen de vestir principal del convento, la que está en el altar mayor, y vestida de Mercedaria, con su escapulario, correa y escudo de la Orden en el pecho, que jamás ha dejado ni se ha borrado desde que se lo pusieron los Religiosos.
No hay más imagen de Ntra. Sra. en este convento que la dicha, aunque sólo es conocida por el título de Nieves, como los Religiosos de esta casa, y sólo los más avispados de este `pueblo saben que son P.P. Mercedarios, aunque no se les den tal nombre.
El título de las Nieves de esta imagen, lo tiene la Señora porque el día que fue hallada o parecida fue el dia cinco de agosto, cuando celebra la iglesia la fiesta de Ntra. Sra. de las Nieves, y así mismo se debe advertir, por antigua tradición, que esta Santa Imagen fue hallada en el sitio expresado y día, por unos pastores, por cuya causa tuvo la señora su Hermandad antiguamente, que se componía de gremio de éstos, lo que acredita muy bien un junco con su guarnición de plata y la inscripción "Nuestra Señora de las Nieves", insignia que llevaba en aquel tiempo el Mayordomo, como en éste las que llaman pértigas, y el que se conserva para perpetua memoria en el depósito de este convento, y todo lo cual de orden y mandato del expresado Padre Comendador Fray Ramón del Rosario, quien trabajo sobre este asunto, lo que escribí yo el infrascrito pro Secretario de lo que doy fe y testimonio Fray Matheo de Jesús".
Ntra. Sra. de las Nieves, patrona de Arcos de la Frontera recibe culto en la Iglesia de Santa María. Su festividad se celebra el día 5 de Agosto con procesión por la calles de la ciudad.
La Capilla de Ntra. Sra. de las Nieves
También llamada capilla de la antigua, fue fundada como sagrario y enterramiento por el Vicario Gamaza en 1512. En 1750 fue panteón de sacerdotes bajo el patrocinio de la Hermandad de San Pedro Ad Vincula. La capilla es gótica a pesar de estar construida en pleno S. XVI por deseo de su fundador. En los nudos de crucería de la bóveda, florines, lazos y escudos de linaje Su retablo barroco es obra de Mathias José Navarro (1741). En el centro, el camarín de la Patrona de la ciudad. A la izquierda de la reja dieciochesca, podemos ver un cuadro de la Purísima atribuido a Francisco Ricci entre 1670-76.
La Imagen
. La Virgen de las Nieves es una imagen de candelero cuya faz se enmarca con un rostrillo de encaje blanco con pedrería y cristales. El traje y el manto blanco llevan magníficos bordados en oro. Una aureola de plata sobredorada bordea el cuerpo; se cubre con una magnífica corona del mismo material y lleva un cetro en al mano derecha. A los pies, la característica media luna con estrellas en sus puntas y debajo, la peana del mismo material y estilo.
La Sede “Basílica Menor de Santa María de la Asunción”


